30/05/2023

DÍA DEL NIÑO 2023

La Cámara Argentina de la Industria del Juguete ha organizado, con vistas a la fecha del Día del Niño del presente año, “una importante campaña de promoción comercial para la primera semana de agosto con el objetivo de adelantar las compras aprovechando promociones, descuentos y beneficios que estamos gestionando con los diferentes bancos”.

Como siempre, desde la CAIJ se estimula a los comercios a llevar adelante acciones lúdicas en sus locales para lo que invitan a completar el siguiente formulario  con el objetivo de conformar un mapa con los comercios que decidan participar.

A través de ese mapa se informarán “las promociones que se ofrezcan” y que será publicado en el sitio y redes sociales de la propia Cámara. Simultáneamente, se desarrollará una fuerte campaña en medios masivos de comunicación gráfica, radial y televisiva.

Este año, la fecha tendrá lugar el 20 de agosto, durante el fin de semana largo y luego de las elecciones PASO, con lo cual se suman complicaciones a un año de por sí difícil para el sector.

La modificación que trasladó la celebración del segundo al tercer domingo de agosto se produjo en la década pasada cuando, por pedido del gobierno, la fecha se reubicó forzosamente por motivo de las elecciones PASO. Aquel mismo motivo mantiene hasta hoy el cambio de fecha.


12/05/2023

DESDE EL COACHING, UNA MIRADA SOBRE EL DURO MUNDO DE LOS EMPRENDEDORES.

"Preguntas de una Emprendedora ", Cintia Elizabeth Gakvan. EDITORIAL DUNKEN, 2023


La licenciada Cintia Galván ha volcado en un ameno y didáctico libro sus experiencias y observaciones del arduo mundo del emprendedor. Con gracias y estilo aborda las dificultades y limitaciones que tocan a todos los emprendimientos si por eso dejar de ofrecer una mirada reparadora para quienes inician el desarrollo de su sueño en un proyecto empresarial.

Asimismo, la novedad de su enfoque está relacionada con la implementación de las técnicas del coaching como medio de enfrentar y solucionar las dudas que todo emprendimiento debe afrontar.

En ese requerimiento la educación emocional del emprendedor es para la autora tan fundamental como su preparación profesional. De una u otra manera, las vicisitudes cotidianas deberían funcionar como un refuerzo para alcanzar con más ahínco los objetivos planteados, y no un modo de abandono frente a las dificultades.

En fin, una lectura sumamente recomendable que esperamos complementar muy pronto con una entrevista a la autora.