Empecemos con un poema del extraordinario Mario Benedetti para reflexionar
LA PALABRA
La palabra pregunta y se contesta
tiene alas o se mete en los túneles
se desprende de la boca que habla
y se desliza en la oreja hasta el tímpano
la palabra es tan libre que da pánico
divulga los secretos sin aviso
e inventa la oración de los ateos
es el poder y no es el poder del alma
y el hueso de los himnos que hacen patria
la palabra es un callejón de suertes
y el registro de ausencias no queridas
puede sobrevivir al horizonte
y al que la armó cuando era pensamiento
puede ser como un perro o como un niño
y embadurnar de rojo la memoria
puede salir de caza en silencio
y regresar con el moral vacío
la palabra es correo del amor
pero también es arrabal del odio
golpea en las ventanas si diluvia
y el corazón le abre los postigos
y ya que la palabra besa y muerde
mejor la devolvemos al future
Es un hermoso poema.
Nos transmite la seguridad de que las palabras están vivas y son útiles para todo aquello que nos toca de cerca en la vida cotidiana.
Los poetas saben de esas cosas, pero también nosotros, las personas comunes, sabemos cuándo una palabra dicha a tiempo evita un error, y cuándo hiere como un puñal. Conocemos el valor de la palabra empeñada y tenemos conciencia de la mentira.
Por eso, esta fecha es una buena opción para reivindicar esta herramienta de comunicación que los seres humanos tenemos para nuestra felicidad.
¡Nos seguimos encontrando!

No hay comentarios:
Publicar un comentario