28/06/2021

Actualidad. “TRATAMOS DE VER LOS JUGUETES Y EL JUEGO DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS CHICOS”

Sergio Palau, uno de los titulares de la firma Lucerito, vuelca a continuación su experiencia en esta época de aislamiento. Interesantes aportes de un empresario que ve los juguetes desde otra perspectiva.
Por Revista Juguetes

¿Los emprendedores o pequeños productores parecen enfrentar más que otras empresas el desafío de una identidad propia en el mercado. ¿Cómo ha resuelto ese tema en Lucerito?
Nuestros productos tienen una gran inserción en el mundo de la salud y la educación porque desde siempre me interesó la perspectiva de la psicología infantil para la producción de juguetes. Por eso trabajamos con terapistas ocupacionales, psicomotricistas, psicólogos, docentes. En cierta exposición, Bernard Aucouturier, quien desarrolló la psicomotricidad como ciencia, se quedó mirando nuestro stand y exclamó “yo hubiera necesitado productos así hace tiempo”. Comprobé lo acertado de la orientación de nuestro trabajo.


¿Es fácil lograr esa inserción?
A nivel profesionales y escuelas el contacto es directo y da resultados. A nivel estatal, la burocracia es muy grande. Y, aunque creo que hay que mantener siempre relaciones institucionales con el estado, más allá de los gobiernos, se hace difícil cuando no hay políticas de estado que favorezcan esta articulación.



¿Cómo resultaron sus experiencias con el Estado?
Con el Ministerio de Educación tuvimos vinculación a través de los manuales que producía la editorial McMillan Publisher. Producíamos para ellos unos títeres para uso del maestro y que se llevaban también los alumnos. Fue una excelente experiencia con resultados comerciales. Pero en general, llegamos a las escuelas a través de las cooperadoras o de profesionales que trabajan asesorándonos o distribuyendo nuestros productos. En Desarrollo Social, con la SENAF, pero hay otros programas y Secretarías donde aún esperamos concretar. 


¿Tuvo que adaptar su modo de comercialización en este contexto?
Nuestra estrategia es la misma que antes de la pandemia. La comunicación por redes sociales nos permite tener una devolución directa del cliente y direccionar las consultas individuales a distribuidores en el interior o a jugueterías con locales en la zona de consulta. Así fidelizamos a muchos clientes.   


¿Cuánto y cómo influye en su proceso de creación de productos el asesoramiento de estos profesionales?
El 20 o 30% del proceso está vinculado al asesoramiento. Si bien tenemos productos más estandarizados, siempre tratamos de innovar viendo los juguetes y el juego desde el punto de vista de los chicos, aplicando criterios de la psicología infantil mas avanzados. En ese punto, el asesoramiento de los profesionales cumple su papel. 



¿Cómo se plasma en el producto? 
El concepto del set de 10 piezas de animales en forma geométricas es el mejor ejemplo, tiene un alto valor agregado por el trabajo que realizamos con maestras de Nivel Inicial, maestras de Especial, psicopedagogos y psicomotricistas. El resultado que logramos es que cuanto menos se parece la forma geométrica al animalito que representa, más desarrolla su imaginación en el niño, es el en Nro. 1 en récord de ventas. 


¿Cambiarán las niñas y niños a partir de estas circunstancias?
Más que a los niños, modificará a los padres y adultos en general. Los que no tenían tanto contacto con la tecnología, debieron adaptarse al uso de redes. Incluso los negocios que se negaban a internet debieron abrir su propia tienda en la nube.


DESTACADO

“Nuestra consigna para un buen negocio es: ” Mejor calidad de producto innovador, al menor costo, con la mayor rentabilidad posible”


25/06/2021

SORTEO INICIO DEL INVIERNO

EMPEZÓ EL INVIERNO Y QUEREMOS CELEBRARLO CON UN SORTEO ESPECTACULAR!!! Anda a nuestro Instagram haciendo clic en la imagen para enterarte 👇👇👇👇



20/06/2021

MANUEL BELGRANO, PRÓCER HUMILDE DE LA PATRIA

Ciertas personalidades de la historia argentina reúnen la credibilidad absoluta por su particular modo de haber sentido la Patria y de comprometerse con el destino nacional. Y, aunque entre lugares comunes, el desencanto del presente y el desinterés personal nuestro amor por el país parece desdibujarse, el impacto de esas figuras no decae. Entre esos pocos nombres categóricos está el de Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano. O, simplemente, el general Belgrano.
Así, cuando llegan las efemérides patrias esos nombres iluminan con brillo propio. Tanto, que tomamos el todo –la Patria- por esa parte –el prócer- y decimos “¿qué pasaría si este hombre estuviera vivo?”. Imaginamos que, de estarlo el rumbo de nuestro país sería otro y que sus opiniones regirían sabiamente, nuestros pasos hacia un futuro feliz.
La figura del prócer no la ocupa cualquiera, pero tampoco se hace sola. El pueblo a través de la historia reconoce en esas figuras valores esenciales que lo definen y los transmiten a las generaciones siguientes para que nuestra vida cotidiana encuentre amparo en sus virtudes humanas. La luz que su estrella emite orienta en cada época más allá de las circunstancias y coyunturas la vida personal y comunitaria.
Pero todos sabemos que esto no es así. Son próceres no emisarios de Dios. Sin embargo, tal vez, si viéramos los problemas argentinos a la luz de sus enseñanzas y sus principios, encontraríamos la solución para la industrialización, la educación, la cultura, el trabajo, la virtud pública. En cambio, la mezquindad, la miopía, y, más dramáticamente, la falta de amor desvían nuestros pasos de esa senda.
En este presente tan difícil apelemos a la memoria de hombres como Belgrano. A su nobleza, generosidad, inteligencia, hambre de gloria y éxitos para volver a sentir la alegría de ser argentinos y hacer un país que contenga los sueños de todos y cada uno de nosotros.
 
 
 ¡Nos seguimos encontrando!


FELIZ DÍA DEL PADRE

¿Qué podemos agregar a una celebración como la de hoy?
Nos van a decir que es una fecha comercial, que el día del padre es todos los días, que padres son todos. O cosas más duras. Todo eso lo dijimos todos, alguna que otra vez. Y a veces llegamos a creer que esas falacias pueden llenar el vacío que producen las ausencias materiales o simbólicas.
La corriente de moda pretende que la paternidad son sólo mandatos. Pero la verdadera paternidad reconoce uno sólo: el amor. Y no hay amor con violencia, no hay amor con desinterés, no hay amor con desdén. Tampoco hay amor sin libertad. Pero tampoco hay amor sin autoridad.
Los tiempos cambian, las modas imponen muchas veces esos cambios. Hay cosas que sin embargo no debieran cambiar. Los adultos somos responsables de la crianza de nuestros hijos. Y cada padre, cada papá, debe asumir una parte fundamental de esa tarea responsable.
Celebremos hoy el día del padre. Y cada día vivamos con amor la tarea que nos toca.
Dejamos el link de dos clásicas canciones de autores argentinos, José Ángel Trelles y Alberto Cortez para poner un poco de nostalgia.
¡Nos seguimos encontrando!
 
 

 

14/06/2021

LA SALUD ES LO PRIMERO

Es un viejo dicho, está claro.
Y en esta época donde nuestros hábitos alimentarios son afectados por horarios, obligaciones, talentos personales, recurrimos muchas veces a las góndolas de pequeñas y grandes superficies para encontrar ideas y soluciones.
A modo informativo, les dejamos el siguiente link para conocer la nueva ley que se está discutiendo en el Congreso y que pretende advertirnos sobre qué y cómo podemos elegir a conciencia los productos que comemos.


¡Nos seguimos encontrando!

07/06/2021

LA NOSTALGIA NO ES UN JUEGO

Más de uno de nosotros, queridos lectores, estimadísimas lectoras, hemos perdido más de una hora allá lejos y hace tiempo, lo sabemos...frente a estas atractivas historias y juegos de habilidades que hoy son clásicos. Cuando vemos a nuestros hijos e hijas jugar en las plataformas de hoy ¿se nos enciende algo de nostalgia?

Acá les dejamos el link de Mundo N, un canal de youtube especialista en Nintendo, que repasa los juegos que están celebrando aniversario en este 2021. 

Agregado nuestro: ¿qué fue de las sagas más famosas en todos estos años?


04/06/2021

IMPORTANTE

Esta noticia es alentadora no sólo porque informa sobre la posibilidad de una nueva vacuna argentina contra el Covid sino también, y sobre todo, porque permite comprender qué alto grado de desarrollo tiene el conocimiento y la práctica científica en nuestro país. 

Es una muestra, además, de lo que puede lograrse con la colaboración entre el sector público y el sector privado en beneficio de la sociedad argentina.

Van dos links de agendarweb, un espacio siempre útil para la lectura de las cuestiones de fondo. 

Buena noticia además, si se piensa en todos los otros campos de la producción y el trabajo donde se deben estar implementando o diseñando proyectos similares.

¡Nos seguimos encontrando!