Con el inicio de la primavera, comienzan a aparecer los síntomas de alergia. Y nos preocupan las reacciones que nuestros hijos puedan mostrar ante el cambio de clima. Consultamos entonces a la doctora Julieta Morelli, Médica pediatra en Osecac San Fernando y el Centro médico Victoria, que, amablemente, nos permite tomar nota de algunas cosas importantes a tener en cuenta
¿Cuáles son los indicios que un papá o una mamá deben atender como posible alergia?
🙌Si cada mañana al despertar tiene picazón en la nariz, siente que les cae agua de la nariz, estornudan y no se acompaña de otros síntomas como fiebre, decaimiento, dolor muscular: podría ser considerado por su pediatra. Siempre consultar.
¿A qué edad pueden presentarse los primeros síntomas de alergia en un niño?
👀Los síntomas pueden aparecer desde bebés hasta la adultez.
¿Cómo deben proceder los padres en caso de percibir estas manifestaciones en sus hijos?
👂Recomendamos ir a control con un pediatra de cabecera que pueda hacer un seguimiento para evaluar a lo largo del tiempo si es alergia o no. Concurrir a guardias en cada síntoma no es lo ideal ya que será atendido por diferentes profesionales que no lo conocen y podrían confundir el cuadro con una infección viral.
¿Hay relación entre alergia y asma?
Puede haber relación. Pero no todos los alérgicos tienen ASMA. Muchas veces las alergias son sólo en piel, en vías aéreas superiores y no siempre serán en pulmón también.
¿Qué aconseja usted como profesional para la prevención de la alergia?
*Que nadie fume en la casa: aunque luego abran las ventanas, los tóxicos permanecen en el ambiente.
*Limpiar la casa con trapo húmedo (para que no levante polvo)
*Tratar de evitar aerosoles, sahumerios y humo que empeora las alergias *Cambiar los filtros de aires acondicionados (ya que acumulan ácaros y polvo).
CONTACTO: Dra Morelli Julieta (IG @juli_pediatra)
No hay comentarios:
Publicar un comentario