Con una importante trayectoria como personaje público en la rica tradición de hombres y mujeres que practicaban el arte culinario en los medios, Narda Lepes (Buenos Aires, 1972) viene desarrollando recientemente una fuerte campaña en la educación del público consumidor apostando a dar a conocer las ventajas del comer sano.
Como característica de nuestra cultura argentina, la cocina tuvo protagonismo importante en nuestra televisión desde sus inicios con Doña Petrona C. de Gandulfo en el recordado Buenas Tardes, mucho gusto. Una serie de nombres propios sembraron el camino que permitió por ejemplo la existencia del fenómeno –canal, más revistas- Utilísima con toda la batería de programas de cocina.
En esta senda, pero en – el todavía vigente- elgourmet.com, Narda Lepes hizo su aparición en el 2000 con un estilo jovial, fresco y con un modelo de cocina fácilmente reproducible para hombres y mujeres comunes a los que les interesa el mundo de los sabores.
Como dice el sitio oficial del canal, “Después de fundar y dirigir su propio restaurante, en 2007 editó su primer libro, “Comer y pasarla bien”, en el marco de su empresa con el mismo nombre –de catering y foodstyling- El libro fue premiado en 2009 con el Gourmand World Cookbook Award, en la categoría “mejor libro basado en un programa de TV””
Y, a pesar de que actualmente tiene sus dos restaurantes Narda Comedor Diario ubicados en Palermo y Belgrano, nos interesa contar el otro aspecto de la labor pública que viene desarrollando esta cocinera argentina. Sobre todo, porque esa labor tiene que ver con lograr una mejor calidad de vida cotidiana de los argentinos, a través de conocer más sobre cómo alimentarnos. Especialmente, en el caso de los más niños.
LEY DE ETIQUETADO
En 2020, fue presentado en ambas cámaras del Congreso nacional la Ley de etiquetado frontal que, a imitación de otras iniciativas similares en distintos países, impulsa la modificación del packaging de los productos incorporando a través de sellos octogonales advertencias sobre cantidad de azúcares o grasas o, en definitiva, sobre todo lo que el consumidor debe conocer sobre los productos que encuentra en las góndolas.
Más allá de la controversia que generó entre los diversos sectores involucrados la iniciativa apunta a que tanto la oferta como el consumo se rijan por un estándar de mejor calidad alimenticia. Fundamentalmente, que actúe como prevención de enfermedades como la diabetes, la hipertensión, la obesidad que afectan a un gran número de personas.
Narda Lepes ha sido una gran impulsora de esta ley y su difusión pública. Convencida de la necesidad de modificar los hábitos alimentarios desde la primera infancia, sostuvo con énfasis la necesidad de que los senadores y diputados aprueben la ley en cuestión.
GUÍA SABORES DE LA INFANCIA
En conjunto con UNICEF Narda Lepes participa en la difusión de la Guía Sabores de la Infancia que tiene dos partes. La primera abarca la primerísima etapa de los chicos hasta los tres años. La segunda, se dedica a la etapa de 3 a 12 años.
Estos trabajos, elaborados por la oficina UNICEF Uruguay, tienen un tono pedagógico que explica los alcances de una alimentación saludable incorporando tips fáciles de aplicar para mejorar día a día.
Y también advertencias de pensando en la formación integral de las personas. Por ejemplo:
“Los niños y las niñas con sobrepeso y obesidad:
• La gran mayoría tenderá a mantener la presión alta.
• La gran mayoría mantendrá el sobrepeso o la obesidad en la vida
• Si no cambian la forma de comer, estarán expuestos a un mayor riesgo de sufrir enfermedades como diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y respiratorias, así como también problemas emocionales como depresión, ansiedad, estrés, preocupación por su cuerpo y baja autoestima.”
Un enfoque interesante que hace foco en la familia como eje para lograr beneficios para todos.
COME+PLANTAS
En Google Play Store, los usuarios de celulares pueden bajar esta aplicación que contiene la información sobre todos los verduras y frutas que pueden conseguirse en las verdulerías más tips de uso y conservación. Un modo de mostrar a través de la tecnología todo lo necesario e importante sobre vegetales.
La aplicación es sencilla, instructiva y fácil de manejar. Describe la época del año en que deben comerse los alimentos, los modos de conservación y diversas indicaciones para combinarlo en ensaladas, guisos, postres, etc.
Una contribución más a una mejor calidad de vida. Y también una contribución de este blog para apreciar el nuevo perfil de una de las cocineras de la actualidad argentina.
DÓNDE PROBAR LA COMIDA DE NARDA
En CABA hay dos sedes donde pueda probarse la comida inspirada en la cocina de Narda Lepes. Uno es Narda Comedor ubicado en Sucre 664; el otro es Narda Comedor Diario sito en Nicaragua 6055.
¡Nos seguimos encontrando!