27/01/2022

EL NUEVO PERFIL DE LA COCINERA NARDA LEPES

Con una importante trayectoria como personaje público en la rica tradición de hombres y mujeres que practicaban el arte culinario en los medios, Narda Lepes (Buenos Aires, 1972) viene desarrollando recientemente una fuerte campaña en la educación del público consumidor apostando a dar a conocer las ventajas del comer sano.

Como característica de nuestra cultura argentina, la cocina tuvo protagonismo importante en nuestra televisión desde sus inicios con Doña Petrona C. de Gandulfo en el recordado Buenas Tardes, mucho gusto. Una serie de nombres propios sembraron el camino que permitió por ejemplo la existencia del fenómeno –canal, más revistas- Utilísima con toda la batería de programas de cocina.



En esta senda, pero en – el todavía vigente- elgourmet.com, Narda Lepes hizo su aparición en el 2000 con un estilo jovial, fresco y con un modelo de cocina fácilmente reproducible para hombres y mujeres comunes a los que les interesa el mundo de los sabores.

Como dice el sitio oficial del canal, “Después de fundar y dirigir su propio restaurante, en 2007 editó su primer libro, “Comer y pasarla bien”, en el marco de su empresa con el mismo nombre –de catering y foodstyling- El libro fue premiado en 2009 con el Gourmand World Cookbook Award, en la categoría “mejor libro basado en un programa de TV””

Y, a pesar de que actualmente tiene sus dos restaurantes Narda Comedor Diario ubicados en Palermo y Belgrano, nos interesa contar el otro aspecto de la labor pública que viene desarrollando esta cocinera argentina. Sobre todo, porque esa labor tiene que ver con lograr una mejor calidad de vida cotidiana de los argentinos, a través de conocer más sobre cómo alimentarnos. Especialmente, en el caso de los más niños.


LEY DE ETIQUETADO

En 2020, fue presentado en ambas cámaras del Congreso nacional la Ley de etiquetado frontal que, a imitación de otras iniciativas similares en distintos países, impulsa la modificación del packaging de los productos incorporando a través de sellos octogonales advertencias sobre cantidad de azúcares o grasas o, en definitiva, sobre todo lo que el consumidor debe conocer sobre los productos que encuentra en las góndolas.

Más allá de la controversia que generó entre los diversos sectores involucrados la iniciativa apunta a que tanto la oferta como el consumo se rijan por un estándar de mejor calidad alimenticia. Fundamentalmente, que actúe como prevención de enfermedades como la diabetes, la hipertensión, la obesidad que afectan a un gran número de personas.

Narda Lepes ha sido una gran impulsora de esta ley y su difusión pública. Convencida de la necesidad de modificar los hábitos alimentarios desde la primera infancia, sostuvo con énfasis la necesidad de que los senadores y diputados aprueben la ley en cuestión.


GUÍA SABORES DE LA INFANCIA

En conjunto con UNICEF Narda Lepes participa en la difusión de la Guía Sabores de la Infancia que tiene dos partes. La primera abarca la primerísima etapa de los chicos hasta los tres años. La segunda, se dedica a la etapa de 3 a 12 años.

Estos trabajos, elaborados por la oficina UNICEF Uruguay, tienen un tono pedagógico que explica los alcances de una alimentación saludable incorporando tips fáciles de aplicar para mejorar día a día.
Y también advertencias de pensando en la formación integral de las personas. Por ejemplo:

“Los niños y las niñas con sobrepeso y obesidad:
• La gran mayoría tenderá a mantener la presión alta. 
• La gran mayoría mantendrá el sobrepeso o la obesidad en la vida 
• Si no cambian la forma de comer, estarán expuestos a un mayor riesgo de sufrir enfermedades como diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y respiratorias, así como también problemas emocionales como depresión, ansiedad, estrés, preocupación por su cuerpo y baja autoestima.”

Un enfoque interesante que hace foco en la familia como eje para lograr beneficios para todos.


COME+PLANTAS

En Google Play Store, los usuarios de celulares pueden bajar esta aplicación que contiene la información sobre todos los verduras y frutas que pueden conseguirse en las verdulerías más tips de uso y conservación. Un modo de mostrar a través de la tecnología todo lo necesario e importante sobre vegetales.

La aplicación es sencilla, instructiva y fácil de manejar. Describe la época del año en que deben comerse los alimentos, los modos de conservación y diversas indicaciones para combinarlo en ensaladas, guisos, postres, etc.
Una contribución más a una mejor calidad de vida. Y también una contribución de este blog para apreciar el nuevo perfil de una de las cocineras de la actualidad argentina. 


 
DÓNDE PROBAR LA COMIDA DE NARDA

En CABA hay dos sedes donde pueda probarse la comida inspirada en la cocina de Narda Lepes. Uno es Narda Comedor ubicado en Sucre 664; el otro es Narda Comedor Diario sito en Nicaragua 6055. 



¡Nos seguimos encontrando!


04/01/2022

LA NOCHE DE LAS JUGUETERIAS VOLVIÓ A LUCIRSE

Revista Juguetes sigue acompañando el trabajo de nuestras jugueterías. Así que, visitamos en la semana de la noche de las jugueterías y estuvimos en contacto con locales de todo el país. Actividades varias, convocatoria para las familias, y el impulso a las ventas pensando en Navidad.

Con respecto a esta fiesta, la presencia de Papá Noel, nos invita a remarcar que el espíritu de inocencia sigue vivo en nuestros niños y que el asombro forma parte del mundo real de esa edad de nuestra vida. Pudimos comprobar la alegría de esos momentos con todos los detalles preparados para que los niños y niñas experimenten sin mediación ni obstáculos la expectativa por una fiesta que sigue siendo, a pesar de todos los inconvenientes, parte de una tradición que es necesario preservar.

Por esta razón, saludamos y felicitamos la imaginación y dedicación de nuestros comerciantes y los invitamos a sumarse año a año a esta iniciativa de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete.

Les dejamos, a continuación, dos testimonios directos sobre algunas vivencias de esa jornada y a modo de anticipo pensando en la otra fiesta tradicional que ya se acerca: la festividad de los Reyes Magos

Silvia Shocron, Juguetería Yamanca, CABA


“El 16 de diciembre se realizó “La noche de las jugueterías* organizado por CAIJ. La fecha fue oportuna ya que nos permitió que la venta de juguetes comenzará un poco antes, todos sabemos que normalmente son los últimos 3 días en los que quienes consumen efectúan sus compras. Desde Juguetería Yamanca ya teníamos organizada la habitual presencia de la Carroza de Papa Noel, evento que realizamos hace muchos años para que los niños se puedan sacar fotos junto a él y entreguen sus cartitas, eso nos permitió efectuar una PREVIA DE LA NOCHE DE LAS JUGUETERIAS. Esta actividad fue brillante a nivel emocional ya que la visita de los niños y familias superó expectativas, se efectuó al aire libre y con recaudos. 


Pudimos informar que al día siguiente era LA NOCHE DE LAS JUGUETERIAS y había Promociones Bancarias que sin duda beneficiaron a las ventas. Además, nos sumamos regalando MAQUILLAJE ARTISTICO a los niños/niñas que asistieron el día 16. Si bien los márgenes de ganancia se achican con estas Promociones nos permiten generar ventas y rotación de Mercadería. Hasta que no termine Navidad no podemos saber porcentajes de ventas, pero confiamos que supere la de años anteriores. Recordamos que seguimos intentando dar impulso a Reyes. Ya tenemos fecha de la presencia de la carroza con ellos para que los niños vengan a nuestro comercio a sacarse fotos y que la Magia e ilusión siga intacta.”


Maria Avancini, Ñam Ñam Juguetería Didáctica, Castelar

“La campaña de La noche de las Jugueterías fue un gran incentivo y una herramienta muy útil para promocionar e incentivar la compra de juguetes en las Jugueterías adheridas.

Y fue una gran iniciativa la de sumar los cupones de descuento para Reyes, ya que, además de brindarle un beneficio al cliente, lo fideliza para que regrese.

Y el acuerdo de promociones bancarias y con medios de pago es otro valor que suma y que para próximas ediciones podría intensificarse para abarcar mayor cantidad de público.


En el caso de Ñam Ñam Juguetería Didáctica, que tiene 12 años en el rubro, también le sumamos la presencia de Papá Noel durante jueves, viernes y sábado, recibiendo las cartitas de los niños que se acercaban y sacándose fotos con ellos. Fue la atracción principal en Castelar, con grandes y amorosas repercusiones. Durante la semana siguiente vinieron muchas familias preguntando si iba a volver Papá Noel.

En resumen, todo este tipo de acciones, si se hace bajo conciencia y pensando en la satisfacción tanto de clientes como de comerciantes, es difícil que no resulte exitoso. ¡Esperamos que se siga repitiendo!


¡A prepararse para Reyes!

Nos seguimos encontrando





03/01/2022

Entrevista. LA VIGENCIA DE LA BUENA CONDUCTA

El 18 de noviembre pasado, la firma Jorrat Hnos. cumplió 63 años de actividad. Fundada como empresa familiar por el sr. Miguel Jorrat y sus dos hermanos ha mantenido siempre la misma razón social y su sede en la ciudad de San Miguel de Tucumán. Fiel a un modo de hacer negocios, Revista Juguetes dialogó con su actual titular el sr. Fernando Jorrat.
Por Javier Magistris

¿Cómo se vivió desde el comercio el tiempo de cuarentena en Tucumán?
La verdad, Tucumán no estuvo lejos de lo que sucedió en todos los otros lugares del país. Los cierres en el interior no fueron tan exhaustivos como en CABA y Provincia de Buenos Aires. Así que hubo actividad; sin embargo, ante las restricciones la gente no podía o decidía no salir de sus casas. 

¿El comercio online apareció como opción?
La restricción obligó a mantener la actividad de otra manera. Así que nosotros armamos nuestra página e implementamos la venta online. Personalmente, aún antes de la pandemia, yo no tenía mucha fe a este modo de comercialización. Y, aunque durante la cuarentena funcionó, hoy habiendo vuelto a la normalidad la venta vía internet en el rubro nuestro específico no es tan redituable. Por sus gastos operativos, es casi como abrir otra sucursal y, aunque la página está activa, salvo que tengamos que cerrar nuevamente por temas sanitarios, no va a funcionar más.


¿No encuentra cambios en las costumbres del público consumidor?
La gente cambia sus modalidades de comportamiento, pero en este rubro el contacto con el producto es irremplazable. Por ejemplo, nosotros contamos con un sector de bicicletas cuyo espacio hemos mejorado mucho. Ahora, en ese rubro la venta on line sirve porque el público hace clic porque sabe lo que compra, tiene experiencia previa en eso. Pero en juguetes, el contacto con el producto es importante. Y no sólo eso.

También está el arte del vendedor 
El comprador necesita asesoramiento y eso a través de una página no siempre es posible. Para los jóvenes, la tecnología es una realidad por eso tienen otra mentalidad, pero no siempre los clientes son jóvenes. Muchas veces son padres o abuelos.

La tecnología impactó profundo en los negocios
La tecnología y las redes impusieron un modo de comunicar y de vender que hoy se ha impuesto pero veremos si sobrevive. Hoy las grandes campañas publicitarias, por ejemplo, se acabaron. Se recurre a youtubers. Recuerdo que, en 1996, en un viaje de negocios fuimos invitados a almorzar a un club en China. De pronto, sonó un celular en el salón y nuestro anfitrión y otras personas comenzaron a retar fuertemente al dueño del teléfono. No estaba permitido el uso de celulares dentro del restaurant. Los chinos sabían lo que se venía, aunque no pudieron evitarlo. La tecnología es la enfermedad del futuro. Veremos quién tiene razón.


¿Qué análisis hace del Día del Niño y lo que viene para fin de año?
Si lo comparamos con 2020, este Día del Niño fue maravilloso; pero comparado con 2019 no cumplió con las expectativas. Nosotros trabajamos en base a nuestras estadísticas de ventas para elegir los productos que compramos, más la percepción de uno por tantos años de experiencias. Pero nos da una idea bastante cierta de qué buscar. Por supuesto, también podemos no acertar del todo. Con respecto a Navidad veo un cuello de botella en el mercado.

¿A qué se refiere?
Va a ser difícil contar con productos importados, sobre todo para una empresa como la nuestra que cuenta con 70% de importados. Pienso que con leyes claras y aranceles lógicos es fácil proteger la industria nacional, no debería haber tantas trabas. Pero en las condiciones actuales, el producto importado o va a faltar importado o va a entrar a último momento; como consecuencia será difícil el abastecimiento a todo el país. Como los plazos de pagos se acortan, los minoristas hacen sus compras a último momento para que el momento del pago de la mercadería coincida con el de su venta. Así, todo el circuito tiene complicaciones que pueden influir en la fecha de fin de año.

DESTACADO

63 AÑOS
El 18 de noviembre pasado, nuestra firma cumplió 63 años en el mercado bajo la misma razón social; no muchas empresas resistieron tanto tantas crisis. Supimos adaptarnos a distintos gobiernos y políticas económicas. Mi padre, Miguel Jorrat que empezó con sus dos hermanos hoy tiene 96 años y sigue viniendo a trabajar. Nuestra secretaria original, la srta. Enriqueta, hoy tiene 97 y también sigue viniendo a trabajar. Creo que nos hemos caracterizado por la buena conducta, ser ordenados, cumplir siempre. Nosotros operamos con cuenta corriente, no con valores. Pactamos una fecha de pago y cumplimos. Todo eso da sus frutos. Es una empresa familiar que, a pesar de que no es fácil la continuidad, sigue trabajando.