El 18 de noviembre pasado, la firma Jorrat Hnos. cumplió 63 años de actividad. Fundada como empresa familiar por el sr. Miguel Jorrat y sus dos hermanos ha mantenido siempre la misma razón social y su sede en la ciudad de San Miguel de Tucumán. Fiel a un modo de hacer negocios, Revista Juguetes dialogó con su actual titular el sr. Fernando Jorrat.
Por Javier Magistris
¿Cómo se vivió desde el comercio el tiempo de cuarentena en Tucumán?
La verdad, Tucumán no estuvo lejos de lo que sucedió en todos los otros lugares del país. Los cierres en el interior no fueron tan exhaustivos como en CABA y Provincia de Buenos Aires. Así que hubo actividad; sin embargo, ante las restricciones la gente no podía o decidía no salir de sus casas.
¿El comercio online apareció como opción?
La restricción obligó a mantener la actividad de otra manera. Así que nosotros armamos nuestra página e implementamos la venta online. Personalmente, aún antes de la pandemia, yo no tenía mucha fe a este modo de comercialización. Y, aunque durante la cuarentena funcionó, hoy habiendo vuelto a la normalidad la venta vía internet en el rubro nuestro específico no es tan redituable. Por sus gastos operativos, es casi como abrir otra sucursal y, aunque la página está activa, salvo que tengamos que cerrar nuevamente por temas sanitarios, no va a funcionar más.
¿No encuentra cambios en las costumbres del público consumidor?
La gente cambia sus modalidades de comportamiento, pero en este rubro el contacto con el producto es irremplazable. Por ejemplo, nosotros contamos con un sector de bicicletas cuyo espacio hemos mejorado mucho. Ahora, en ese rubro la venta on line sirve porque el público hace clic porque sabe lo que compra, tiene experiencia previa en eso. Pero en juguetes, el contacto con el producto es importante. Y no sólo eso.
También está el arte del vendedor
El comprador necesita asesoramiento y eso a través de una página no siempre es posible. Para los jóvenes, la tecnología es una realidad por eso tienen otra mentalidad, pero no siempre los clientes son jóvenes. Muchas veces son padres o abuelos.
La tecnología impactó profundo en los negocios
La tecnología y las redes impusieron un modo de comunicar y de vender que hoy se ha impuesto pero veremos si sobrevive. Hoy las grandes campañas publicitarias, por ejemplo, se acabaron. Se recurre a youtubers. Recuerdo que, en 1996, en un viaje de negocios fuimos invitados a almorzar a un club en China. De pronto, sonó un celular en el salón y nuestro anfitrión y otras personas comenzaron a retar fuertemente al dueño del teléfono. No estaba permitido el uso de celulares dentro del restaurant. Los chinos sabían lo que se venía, aunque no pudieron evitarlo. La tecnología es la enfermedad del futuro. Veremos quién tiene razón.
¿Qué análisis hace del Día del Niño y lo que viene para fin de año?
Si lo comparamos con 2020, este Día del Niño fue maravilloso; pero comparado con 2019 no cumplió con las expectativas. Nosotros trabajamos en base a nuestras estadísticas de ventas para elegir los productos que compramos, más la percepción de uno por tantos años de experiencias. Pero nos da una idea bastante cierta de qué buscar. Por supuesto, también podemos no acertar del todo. Con respecto a Navidad veo un cuello de botella en el mercado.
¿A qué se refiere?
Va a ser difícil contar con productos importados, sobre todo para una empresa como la nuestra que cuenta con 70% de importados. Pienso que con leyes claras y aranceles lógicos es fácil proteger la industria nacional, no debería haber tantas trabas. Pero en las condiciones actuales, el producto importado o va a faltar importado o va a entrar a último momento; como consecuencia será difícil el abastecimiento a todo el país. Como los plazos de pagos se acortan, los minoristas hacen sus compras a último momento para que el momento del pago de la mercadería coincida con el de su venta. Así, todo el circuito tiene complicaciones que pueden influir en la fecha de fin de año.
DESTACADO
63 AÑOS
El 18 de noviembre pasado, nuestra firma cumplió 63 años en el mercado bajo la misma razón social; no muchas empresas resistieron tanto tantas crisis. Supimos adaptarnos a distintos gobiernos y políticas económicas. Mi padre, Miguel Jorrat que empezó con sus dos hermanos hoy tiene 96 años y sigue viniendo a trabajar. Nuestra secretaria original, la srta. Enriqueta, hoy tiene 97 y también sigue viniendo a trabajar. Creo que nos hemos caracterizado por la buena conducta, ser ordenados, cumplir siempre. Nosotros operamos con cuenta corriente, no con valores. Pactamos una fecha de pago y cumplimos. Todo eso da sus frutos. Es una empresa familiar que, a pesar de que no es fácil la continuidad, sigue trabajando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario