El día 18 de mayo será feriado nacional (Decreto 42/2022) porque en esa jornada se llevará a cabo un nuevo Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, pospuesto desde 2020. El último, como se recordará tuvo lugar en 2010.
Para esto el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo comenzó un trabajo de coordinación con las provincias para llegar a la fecha definida con las condiciones dadas para garantizar su eficacia y rápido procesamiento. En ese sentido, el último censo realizado es un ejemplo por haber dado información con presteza y confiabilidad.
Más allá del slogan oficial “que gira en torno a los siguientes temas: el reconocimiento histórico, el derecho a participar, la inclusión y la diversidad”, la realización del Censo apunta a establecer la cantidad y condiciones en las que vive la población de nuestro país. En el nuevo cuestionario se agregan preguntas referidas a la identidad de género, al autorreconocimiento indígena u originario y también afrodescendiente.
Una novedad de esta edición, es la implementación por primera vez del Censo digital. Esta herramienta permitirá completar el cuestionario en línea desde cualquier dispositivo conectado a internet (computadora, tableta o celular). Las preguntas estarán disponibles a partir del 16 de marzo. En el siguiente link puede conocerse el cuestionario completo
Ese día entre las 00:00 y las 20:00, no se podrán realizar funciones teatrales, exhibiciones cinematográficas, competencias deportivas, espectáculos ni reuniones públicas. Tampoco podrán permanecer abiertos los clubes y comercios de venta de artículos alimenticios.
Los censistas acreditados recorrerán las viviendas en áreas urbanas para realizar las entrevistas presenciales en los casos que corresponda. En el caso de los hogares que hubieran completado el censo digital, se les solicitará el comprobante de finalización, un código alfanumérico de 6 dígitos que se genera después de completar el cuestionario, único por hogar.