21/03/2022

DÍA MUNDIAL DEL SÍNDROME DE DOWN

Desde el 2011, la ONU ha instituido esta fecha para desarrollar una mayor conciencia pública no sólo sobre la enfermedad sino, fundamentalmente, sobre la importancia de que nuestras sociedades desarrollen mayor grado de inclusión de personas con esta discapacidad.

Para ello deben sostenerse políticas públicas para la incorporación plena de personas con Síndrome de Down a oficios y empleos, para el sostenimiento de un sistema educativo que potencie las capacidades individuales y para la atención integral (física y espiritual) de estos ciudadanos y ciudadanas.

En el sitio oficial de Naciones Unidas puede leerse:

“El Día Mundial del Síndrome de Down 2022, cuyo tema hace referencia al significado de la palabra inclusión, es una oportunidad única para que la comunidad global de síndrome de Down:

·         Comparta ideas, experiencias y conocimientos.

·         Se fortalezca a la hora de abogar y reivindicar la igualdad de derechos para las personas con síndrome de Down.

·         Hacer que su mensaje llegue a las partes interesadas clave y lograr un cambio positivo.

Desde ahora y hasta el 21 de marzo tenemos la oportunidad de compartir nuestra comprensión colectiva de la #Inclusión. Al hacerlo, podemos iniciar una conversación global que garantice la plena inclusión de las personas con síndrome de Down y otras discapacidades. En definitiva, crear una inclusión real de todos, para todos, en nuestra sociedad.”

La inclusión resulta fundamental porque considera a la persona desde sus capacidades para que a través de la capacitación y profesionalización adquiera las competencias para un desarrollo integral. Pero, por esto mismo, la educación debe ser constante y dirigirse tanto a la persona con capacidades especiales como a su entorno.

16/03/2022

Economía sustentable. CUANDO ES IMPORTANTE CAMBIAR LA MENTALIDAD

Presentamos a Martín Jacobo de GEA BUENA MADERA una empresa dedicada a la producción de madera a partir de plástico reciclado. El consumo además de ser economía debería representar un cambio cultural. Algo de esto, puede leerse a continuación.

http://geasustentable.com.ar/
https://www.instagram.com/gea_rosario/
consultas a buenamadera@geasustentable.com.ar


La madera de plástico reciclado ¿es el futuro de los muebles?
La madera existe y existirá por millones de años más. La madera es una sustancia natural, hermosa y orgánica, parte de la naturaleza. Por otro lado, los plásticos son materiales que generamos como humanidad, a través de procesos físico-químicos, para producir soluciones o facilidades a las necesidades de las personas. Ese proceso de satisfacción de necesidades muchas veces genera residuos plásticos, los cuales tardan hasta mil años en volver a su estado natural o degradarse, contaminando el ambiente en ese proceso. Para evitar que los plásticos contaminen en los ambientes (luego de una relativamente corta vida de uso) surgen soluciones que les dan una segunda vida, como la madera plástica. El propósito de GEA es generar un cambio cultural, promoviendo la recuperación y valorización de residuos para reinsertarlos en la economía, generando nuevas oportunidades y reduciendo la cantidad de toneladas enviadas a enterrar. De esta manera, la madera plástica es una consecuencia.

¿En qué rubros podría tener aplicación la madera qué ustedes usan?
Las tablas de GEA buena madera tienen distintas medidas, las cuales puede usarse para producir muebles de jardín, macetas, composteras, huertas, decks, pallets, muebles, estructuras para juegos, etc. También tenemos la proyección de hacer materiales para alambrar y cercar en zonas rurales.
La posibilidad de formas de la madera es muy variada (pueden ser tablas, redondos, perfiles, etc.), e incluso en GEA tenemos la posibilidad de hacer medidas específicas, a pedido.

¿De dónde proviene el plástico que reciclan?
Los plásticos que se utilizan para producir madera plástica provienen de productos que fueron reciclados. Por lo cual los plásticos son 100% reciclados. El origen de gran parte de estos plásticos es el reciclaje de los materiales de los clientes de GEA, empresas y organizaciones que apuestan a hacer sus procesos mas sustentables y reducir su impacto ambiental a través de programas de reciclaje.

¿A qué tipo de clientes ofrecen su producto?
La madera plástica está dirigida a fabricantes de muebles de jardín o juegos. También puede utilizarse para la construcción de decks y mobiliarios. Como las medidas de la madera pueden ser variadas, las industrias y tipo de clientes con los cuales podemos diseñar una solución o producto de madera plástica es muy amplia.
Algunos de los atributos positivos que podemos enumerar a la madera plástica son
- Bajo mantenimiento
- Durabilidad
- Fácil limpieza
- Posibilidad de tratamiento para hacer muebles plásticos, decks, etc (esto puede servir para enviar a desarrolladoras inmobiliarias y constructoras)
- Resistente a la humedad
- Impermeable
- No se astilla