Mucho viene haciendo el sector y la CAIJ para impulsar la transformación digital de las empresas. Este proceso necesita por supuesto de inversión, pero también de un cambio de mentalidad. Presentamos acá a Federico Bertoli de Hornero 3DX (info@hornero3dx.com) distribuidoras de impresoras 3D quien responde sobre los beneficios que aporta la utilización de estos equipos en la producción.
Por Revista Juguetes
¿Qué impacto o efecto tiene la incorporación de la impresión 3D en el sistema de producción PyME en el país?
El impacto es muy alto, en especial en una Pyme donde la versatilidad y la respuesta rápida a cambios del mercado son un elemento crítico para la supervivencia y el crecimiento. Concretamente son al menos cuatro puntos donde la implementación de la impresión 3D aporta valor a una Pyme:
1) Prototipos rápidos. En cuestión de horas podemos fabricar prototipos funcionales como si fueran inyectados, con una calidad y terminación asombrosa. Esto permite reducir el riesgo de errores en matrices y validar con el cliente un nuevo producto.
2) Preseries inyectadas. Hoy tenemos materiales de alto desempeño que permiten hacer matrices para inyección en cuestión de horas. Producir pequeñas cantidades de piezas inyectadas es ahora factible, y brinda una flexibilidad enorme a la empresa para hacer frente a imprevistos, necesidades emergentes y para acelerar el proceso de diseño y desarrollo, reduciendo riesgos en todas las etapas.
3) Dispositivos y ayudas a la producción. Desde una cuna para ensamblado, un molde para termoformado, hasta un JIG complejo, la impresión 3D da una respuesta contundente para fabricar piezas únicas en tiempo record y por una fracción del costo de una pieza mecanizada.
4) Repuestos de máquinas. Los repuestos de máquinas importadas son muy costosos, demoran mucho tiempo en llegar a nuestro país e incluso a veces no se consiguen. La impresión 3D nos permite fabricar piezas con materiales de ingeniería que, puestos en máquina, se pueden desempeñar igual o mejor que los repuestos originales. Y todo a bajo costo y en cuestión de horas, manteniendo la producción de la planta y reduciendo costos. Este caso de sustitución de importaciones, está teniendo un crecimiento explosivo en nuestros clientes industriales.
¿Es significativo el beneficio en costos?
Los beneficios son realmente muy grandes. Tenemos clientes que han ahorrado decenas de miles de dólares con una o dos piezas impresas.
En el caso de los prototipos, por ejemplo, el costo de un error en una matriz se paga muy caro, no solo en dinero, sino en tiempo. Y sustituyendo repuestos importados por fabricación 3D, tenemos una reducción del costo del mantenimiento del orden del 80% al 90%.
¿Qué requisitos deben tenerse en cuenta al momento de elegir (por primera vez o para renovar) una impresora 3D?
Lo más importante es asesorarse con un profesional. Existen en el mercado impresoras que van desde los $35.000 (hogareñas /hobby) hasta equipos industriales de gran porte que superan el millón de dólares. Además, la impresión 3D no es una sola tecnología, sino una familia de tecnologías, cada una con distintos beneficios, ventajas y desventajas. Nosotros ofrecemos asesoramiento personalizado sin costo para cualquier empresa que tenga interés en incorporar estas nuevas tecnologías.
¿Cuáles son los equipos que su empresa está comercializando actualmente?
Comercializamos equipos e insumos profesionales de las marcas Formlabs, Ultimaker, Zortrax, BCN3D y BASF. Son equipos que ofrecen resultados industriales con baja inversión, muy alto desempeño y confiabilidad. Y están pensados para la Pyme argentina que necesita modernizarse, innovar, crecer y que tiene que poder ver el retorno de la inversión a corto plazo y con un riesgo bajo, pero sin sacrificar calidad y funcionalidad.
Además, brindamos capacitación, servicio postventa de excelencia y servicio de impresión 3D a demanda, para que la industria argentina pueda incorporar estas tecnologías de forma confiable y eficaz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario