23/08/2022

EL DÍA DEL NIÑO SIEMPRE TRAE BUENAS NOTICIAS

En una nueva edición del día del niño las jugueterías de todo el país iluminaron la sonrisa de nuestros niños. Este año se notó más la presencia del público en los locales, también porque muchos de ellos estuvieron abiertos el propio domingo 21.


Aunque fríos, los días soleados de la semana previa pusieron el marco para los negocios y aseguraron que la compra fuera una actividad más dentro del paseo familiar. Porque eso sí hay que destacar. Padres e hijos más los abuelos o tíos, es decir, familias enteras salieron de compras. Costumbre que tiene sus ventajas.


Si no es excesivamente consumista, y si –cuestión difícil en fechas fuertes- evita entrar en el vértigo y la competencia, los paseos de compras pueden resultar agradables y útiles para la dinámica familiar. Desde cuestiones sencillas y directas como ver de qué manera se comportan nuestros hijos en la calle, cómo respetan y se hacen respetar, hasta cuestiones más ricas –por ejemplo, contar historias de adultos a menores, o escuchar las opiniones, historias e ideas de los menores hasta transmitir experiencias y valores de la tradición y cultura familiar propia- tienen lugar en ese pasatiempo. 


Muchas escenas felices como estas se vieron durante la semana pasada, aunque nadie tuviera certeza absoluta de qué se celebraba. Día del Niño (el nombre tradicional, el que nos parece inobjetable), el día de la niñez, o de las infancias. En definitiva, cuestiones lingüísticas que reemplazan los sustantivos concretos inclusivos por sustantivos abstractos difíciles de comprender. Agregan confusión a partir de la moda y poco tienen que ver con la vida concreta y cotidiana.


Tan concreta y cotidiana fue la fecha que tuvo en las promociones un fuerte protagonista. Se superponían beneficios generando un efecto positivo en las ventas. Master Visa Modo Mercado Pago Ciudad Nación Provincia BBVA Jueves viernes sábado 25 30 15% y consultas por el estilo mostraban a padres y madres haciendo cálculos de conveniencia y oportunidad para satisfacer el pedido de los más pequeños. A su vez, los empleados respondían solícitos las complejas cuestiones de cálculo buscando concretar la venta.


Una gran mejoría se notó en la selección del personal eventual por parte de las jugueterías ya que la eficiencia se notó en el asesoramiento financiero, pero también en el momento de la compra explicando funcionamiento, edades o cualidades de los productos. Es cierto que muchas jugueterías son atendidas por sus dueños o por personal estable que tienen “la camiseta puesta”, pero en este caso destacamos el desempeño distinguido del personal contratado para la temporada. El eslabón minorista necesita de esa profesionalización para seguir creciendo. Nuestras felicitaciones a los responsables de los locales.


Un último dato de interés se refiere al comportamiento de los niños en las jugueterías. Especialmente de los más niños. Aquellos que todavía son el público natural de la industria del juguete. De verdad, ellos no saben de juguetes importados o nacionales, de estrategias y promociones, de precios y edades. Todavía se manejan básicamente por su curiosidad en lo que a juguetes físicos se refiere. Incluso, tratándose de un producto con publicidad en televisión o en redes, es decir, un personaje famoso. No priorizan, necesariamente, el dispositivo tecnológico por sobre el juego manual, artesanal o lúdico. Lejos de la mirada del adulto, los niños hacen su investigación: tocan la caja, miran los colores, prueban mecanismos, conversan entre sí, se asombran, se entusiasman. No tienen estereotipos ni confusiones. Defienden su elección frente a los adultos que intentan imponer una más cara, más sofisticada o diferente a su gusto. En ese terreno elijen y está bien que así sea. Precisan del adulto el acompañamiento, ni la condescendencia ni el desinterés. ¡Qué hermoso trabajo ser padre o madre en esas circunstancias!


Y también, con su actitud los niños están sugiriendo el modo de juguetería que les gustaría visitar. Aquella en la que la experiencia del producto elegido sea necesariamente el paso previo a una elección segura. Un modelo que debería ir ganando terreno en nuestro medio. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario