28/08/2021

Actualidad. TODO SOBRE (TUS) UÑAS

Los que nos leen habitualmente saben que nos interesan los temas de salud. En este caso, hacemos la presentación de Bárbara Rosas Studio el desarrollo de una joven manicurista con una visión personal sobre la importancia del cuidado de las uñas. Ojo, tanto hombres como mujeres eh. Disfruten


Hablemos sobre el crecimiento de la manicuría en los últimos años. ¿Cuál creés que es la razón de ese interés de parte del público?
Las uñas siempre han sido un símbolo de femineidad. Si bien es una actividad que se desarrolló en los años 20, la manicuría se ha estado actualizando muchísimo, sobre todo en éstos últimos años donde fue evolucionando e incorporando gran cantidad de herramientas, nuevos materiales y productos. Lo más destacado, o útil, desde mi punto de vista, ha sido el esmaltado semipermanente, ya que puede realizarse sobre uña natural y también sobre cualquier tipo de esculpido (Acrílico, gel, polygel, soft gel, press on, etc.) brindando un color y brillo de hasta 21 días (con los cuidados correspondientes), sin tener que preocuparnos por que se salte el esmalte. 


¿Qué tendencias vienen en esmaltado para este año?
Para este verano, se vuelve a las uñas con mucho color (rosas, fucsias, rojos, azules), figuras abstractas y/o geométricas, colores pasteles, neón, verde en todos sus tonos. 
Esmaltados de francesas con puntas de colores, en lugar del clásico blanco.

¿Qué es lo que tenés en cuenta a la hora de diseñar tus trabajos?
Primordialmente siempre se habla con la clienta para intercambiar ideas, consultar el estado de sus uñas, y así se va dando el diseño teniendo en cuenta los gustos y preferencias de la persona, según el servicio que quiera realizarse (de eso van a depender las medidas y productos a trabajar)


¿Tenés preferencia por alguna clase de insumo? ¿Marca una diferencia que sean nacionales o importados?
En cuanto a métodos de trabajo, utilizo moldes para esculpidas, que permiten realizar una estructura exacta desde la uña natural. 
En Bárbara Rosas utilizamos polímeros y monómero, es decir, realizamos acrílicas, las que brindan más resistencia. 
De todos modos, siempre depende de cada persona, ya qué existen uñas oleosas y uñas deshidratadas. Depende el tipo, se puede utilizar distintos materiales. 
En cuanto a lo nacional o importado, de momento estoy trabajando marcas nacionales, que me generan muy buenos resultados, pero existen productos importados de excelente calidad.


¿Por qué tenemos que atender la estética de nuestras uñas?
Es importante el cuidado y sobre todo la higiene de las mismas, ya sea que se realicen tratamientos estéticos o no, para conservar una buena salud. La manicuría, además de ayudar a tener un aspecto bonito, también ayuda a poder recuperar unas manos descuidadas por malos hábitos. 
Muchas personas, por ejemplo, tienen tendencia a la onicofagia (se llama así al hábito de comerse las uñas) pero realizando un esculpido o un capping (baño de acrílico o gel sobre la uña natural), logran reforzarlas. Dejan de llevárselas a la boca, y cambian radicalmente su estética. 



¡Nos seguimos encontrando!

20/08/2021

REVISTA JUGUETES 303

Les acercamos el número 303 de Revista Juguetes para un buen momento de lectura. 

Aquí podrán leer todo sobre las novedades de la industria juguetera nacional. 

Entra al enlace dando click en la imagen. 

Para seguir recibiendo nuestras publicaciones sigannos en nuestras redes sociales.

¡Nos seguimos encontrando!




17/08/2021

UN NUEVO ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DEL PADRE DE LA PATRIA

El 17 de agosto de 1850 fallecía el más incuestionable y sólido de nuestros próceres. Sólo algunos, Manuel Belgrano, por ejemplo, están a su altura. Pero, especialmente, ninguno de los nuestros ha adquirido una trascendencia tal de volverse una figura de nivel continental e internacional. Así, es el peso de la figura del General José de San Martín.

Entre el 3 de febrero de 1813 y septiembre de 1822 desarrolló una intensa, inteligente y decisiva acción política y militar en favor de la independencia de nuestro país y de otros países americanos a tal punto decisiva que marcó para siempre el modo de pensar y evaluar la actividad pública de nuestros dirigentes. 

Sin embargo, su accionar fue desde la aprobación y el apoyo público que le permitieron lograr gestas enormes como el Cruce de los Andes a la hostilidad y el encono de otros personajes menores –en general porteños- especialmente el oscuro Bernardino Rivadavia que terminaron por alejarlo del país y de la actividad política. A pesar de que siguió sirviendo extraoficialmente ya una vez instalado en Europa.

Dirá en 1819: “preferí venirme a mi país nativo, en el que me he empleado en cuanto ha estado a mis alcances: mi patria ha recompensado mis cortos servicios colmándome de honores que no merezco”. Semejante humildad y actitud de servicio a la patria tal vez no fue entendida del todo por quienes debieron darle gradualmente a la organización jurídica y política del país. Tampoco era ni es frecuente esa predisposición.

Pero, como siempre afirmamos en este blog, en los grandes patriotas la moral pública es coherente con la moral privada. Y eso es así, porque lo que guía sus vidas es una concepción integral de la vida, del mundo y un modo de llevar adelante su destino. 

En el caso del General San Martín eso puede comprobarse con la relación afectuosa que tuvo con su hija y nietos con los que quiso pasar en Europa sus últimos años, caracterizados por un lento y grave deterioro físico. Y específicamente, en las enseñanzas que dejó por escrito para su hija Mercedes. Inspiradas en el carácter de la filosofía estoica, dejan ver claramente la humanidad, los valores profundos de un hombre que hizo honor a su condición de militar, de patriota, de hombre de su época. 

Para recordarlas, releerlas, tenerlas presentes estas son:
Máximas redactadas por el General San Martín para su hija Mercedes Tomasa

"1º.- Humanizar el carácter y hacerlo sensible aún con los insectos que nos perjudican. Stern ha dicho a una Mosca abriéndole la ventana para que saliese: "Anda, pobre Animal, el Mundo es demasiado grande para nosotros dos."

"2º.- Inspirarla amor a la verdad y odio a la mentira."

"3º.- Inspirarla gran Confianza y Amistad, pero uniendo el respeto."

"4º.- Estimular en Mercedes la Caridad con los Pobres."

"5º.- Respeto sobre la propiedad ajena."

"6º.- Acostumbrarla a guardar un Secreto."

"7º.- Inspirarla sentimientos de indulgencia hacia todas las Religiones."

"8º.- Dulzura con los Criados, Pobres y Viejos."

"9º.- Que hable poco y lo preciso."

"l0º.- Acostumbrarla a estar formal en la Mesa."

"11º.- Amor al Aseo y desprecio al Lujo."

"12º- Inspirarla amor por la Patria y por la Libertad."

Hablan por sí solas ¿no? 

Ojalá el ejemplo, las enseñanzas de este gran patriota inspiren a nuestros dirigentes y también nuestra vida cotidiana para retomar la senda de un destino de grandeza que él (y otras mujeres y hombres) nos legó. 



























16/08/2021

DEBERÁ SEGUIR SIENDO DÍA DEL NIÑO


Las diversas campañas publicitarias mostraron en esta fecha una gran tensión. El Día del Niño se desdibujó en el Día de la niñez, de la infancia, de las infancias, y nos salvamos de otras variantes más ridículas ¿Qué representa el cambio de nombre? Algunas ideas a continuación para entender la cuestión.

UNA CUESTIÓN DE LENGUAJE… Y NO TANTO

El cristianismo dejó de ser una secta casi secreta durante el Imperio Romano y se convirtió en ecúmene cuando enriqueció su lengua por su contacto con el helenismo, que le proveyó vocabulario y recursos retóricos. Las cartas de San Pablo lo demuestran. 

Los romanos llamaban bárbaros a los pueblos conquistados –que terminaron disolviendo, casualmente, el Imperio- porque no entendían el parloteo con el que se comunicaban: sólo oían bar-bar-bar, los aguerridos sucesores de Rómulo y Remo.

Ninguno de nosotros hubiera podido nombrar la -considerada por muchos- más rica golosina del mundo si los españoles no tomaban prestados del azteca el término xocolatl y del náhuatl el correspondiente a su materia prima, el cacahuatl. Ni hubiéramos podido usar almohadas sino fuera por los árabes invasores de la península hispánica.

Ni qué hablar de las lenguas actuales bajo el influjo de la tecnología. Es decir, las lenguas cambian. Y lo hacen a causa del contacto físico y cultural entre los hablantes, de la necesidad, de los préstamos y hurtos. Y esos cambios enriquecen las lenguas.

En la actualidad cierto criterio de corrección política cuestiona la historia y la legitimidad de algunos aspectos de la configuración de la lengua castellana desde la perspectiva, o ideología según se piense, de género. 
La cuestión de género atraviesa hoy como una moda toda la sociedad y viene a poner en el centro de la escena un nuevo tipo de identidad como construcción artificial en reemplazo de la configuración que nos da nuestra naturaleza y humanidad. Eso trasladado al lenguaje, se expresa con el fenómeno del lenguaje inclusivo. 

Y ese fenómeno que parece ser un nuevo orden, tiene también su costado problemático. Lo expresa con claridad la Licenciada en Psicología Sabina Madeo en su artículo “Bordeando el lenguaje inclusivo: apuntes para la reflexión”, publicado en la revista digital <reflexionesmarginales.com.mx>: “Ante un posible orden de poder arraigado en la estructura de la lengua, pareciera respondérsele con el ejercicio de una forma de control, con apariencia benevolente, pero sin menos condición normativa, cuyo carácter correctivo aparece velado tras una lógica de igualdad y derechos.”

Ahora bien, la modificación sobre el Día del Niño no sólo afecta una marca tradicional (raro que se plantee una campaña tan notable contra una marca, en el mundo de las marcas) sino que también plantea una mentalidad distinta. Porque sorprende que con el mismo énfasis con que se niega la generalización de la “o” identificándola erróneamente con el masculino, se defienda el uso de un sustantivo abstracto como “niñez”, o “infancia”.  

Pero un lingüista consultado lo explica: “no cabe duda de que "Día del niño" es hoy correctísimo y claro. Y adelantarse y desdoblar sería desopilante "Día del niño y de la niña". Sin embargo, también vale la pena pensar si "Día de la niñez" no está diciendo lo mismo.”. Con respecto a esta última observación, trasladamos la consulta a otra profesional que remarca que (niñez y niño) “no dicen lo mismo, acaso porque el sustantivo abstracto le quita algo de materialidad o fuerza alusiva.”

En el fondo de la cuestión, está la particularidad de la lengua castellana sobre la que otro lingüista académico afirma “no se puede considerar el uso de masculino genérico, en tanto rasgo gramatical compartido por toda la comunidad lingüística, como una opción ideológica sexista por parte de los hablantes. No se trata de una opción, ni una decisión en ningún sentido cuando se habla normalmente.” 

Para entender lo que de verdad se está planteando, es conveniente también pensar por qué no se plantea por ejemplo el cambio en otras fechas referidas a oficios importantes pero tal vez no tan significativos culturalmente como los de secretaria, dentista, abogado, arquitecto, diseñador industrial, en los que no se cuestiona que tanto los varones como las mujeres aparecen involucrados en la desinencia de género.

12/08/2021

NOVEDADES EN PRODUCTOS

Es importante saber que también nuestras fábricas, pequeños productores y emprendedores constantemente desarrollan novedades pensando en una mejor oferta de juegos y juguetes para los más chicos. Les acercamos novedades de una de esas firmas: JUGUETES CLAP 

¿Qué novedades presentan para este día del Niño?
Estamos lanzando dos rompecabezas nuevos, con descuento desde nuestra TIENDA on line. Son el Rompecabeza Re Largo La Fila y el Rompecabezas Re Largo Balcones. Son Rompecabezas dobles + Juego de Observación


¿En qué consiste?
Son 12 piezas para armar en el piso y 24 fichitas para buscar personajes y objetos escondidos. Además, podés dibujar del lado de atrás, tu propio rompecabezas. Tiene 144cm de largo.


¿Cuál es la tienda?
https://www.juguetesclap.com.ar. Hasta el 15/8, los productos tienen un 20% de descuento, 3 cuotas sin interés y envíos a CABA bonficados.

10/08/2021

DÍA DEL NIÑO 2021. CONOCIENDO NUESTRAS JUGUETERIAS HOY: PATAPATIN, JUGUETERÍA DIDÁCTICA

¡Se acerca, se acerca! El día del Niño está a la vuelta de la esquina. Y nos movemos a Entre Ríos para comprobar que, en cada ciudad, pueblo del país hay una de nuestras muy buenas jugueterías. Y que tenemos oportunidades para agasajar a nuestros niños en su día. Con juguetes, por supuesto. Conozcan, queridas familias, nuestras jugueterías. 

¡HOLA!
¡Hola! Somos Patapatín, Juguetería Didáctica

¿DÓNDE?
Nos encuentran en 9 de Julio 1008, Concepción del Uruguay, Entre Ríos. 

¿Y EN REDES TAMBIÉN?
Nos encuentran también en @jugueteriapatapatin y en Facebook como patapatin juguetería didáctica. Y también les dejamos nuestro WhatsApp: 3442-502324

06/08/2021

DÍA DEL NIÑO 2021. CONOCIENDO NUESTRAS JUGUETERIAS. HOY: JUGUETERÍA CHE PEBETE

¡Se acerca, se acerca! El día del Niño está a la vuelta de la esquina. Y vamos a Santa Cruz para presentar otra de nuestras jugueterías. Sigamos alimentando los sueños de nuestros niños con juego, disfrute, aprendizaje. Con juguetes, por supuesto. Conozcan, queridas familias, nuestras jugueterías.


¿DÓNDE?
Estamos ubicados en la Ciudad de Pico Truncado, provincia de Santa Cruz, en la calle Güemes 755

¿YA ESTÁN PREPARADOS?
¡Sí! Decoramos nuestra juguetería de 400 metros cuadrados el día del niño para que las familias que nos visiten disfruten el recorrido por nuestras instalaciones. 



¡SOMOS CURIOSOS!
Tenemos una gran variedad de productos nacionales e importados. Una oferta surtida para todos los gustos y necesidades. 

¿QUÉ SERVICIOS ENCONTRAMOS?
Ofrecemos diversas formas de pago, con todas las tarjetas de crédito y débito, incluso las tarjetas locales. También MercadoPago. Y a través de las promociones e increíbles descuentos, facilitamos la compra en cuotas para satisfacer a nuestros clientes.


05/08/2021

DÍA DEL NIÑO 2021. CONOCIENDO NUESTRAS JUGUETERIAS. HOY: JUGUETERÍA YAMANCA

El día del Niño está a la vuelta de la esquina. Y acá presentamos otra de nuestras jugueterías. Acá encontrarán, papá, mamá, buenas oportunidades para homenajear a nuestros niños y niñas en su día. Conozcan con nosotros nuestras jugueterías.


¿DÓNDE?
En nuestro tradicional local de Villa del Parque, CABA. Cuenca 2293. Ahí los esperamos. Y también en nuestras redes sociales: 

INSTAGRAM: @jugueteriayamanca
FACEBOOK: Juguetería Yamanca 


¿QUÉ PODEMOS ENCONTRAR?
El surtido más amplio en todos los productos nacionales e importados. La atención de empleados muy entrenados para orientar al cliente.

¿SIRVEN LAS REDES?
En este nuevo año y todavía con pandemia desde, decidimos realizar Sorteos por Instagram. Los invitamos a que nos sigan y se sumen a los sorteos


¿Y HABRÁ BENEFICIOS?
Ofrecemos los descuentos bancarios a través del Banco Nación y Banco Ciudad y cuotas con todas las tarjetas de crédito y además…



¿HAY MÁS? 
Nos sumamos como auspiciantes en un EVENTO VIRTUAL PIYAMADA que tendrá lugar el día 14 de agosto a las 21 horas. Para participar hay que ingresar a Alternativa Teatral. 



04/08/2021

DÍA DEL NIÑO 2021. CONOCIENDO NUESTRAS JUGUETERIAS HOY: PEKEMUNDO

El día del Niño está a la vuelta de la esquina. Y seguimos acercándoles nuestras jugueterías de todo el país. Acérquense, familia, que acá encontrarán buenas oportunidades para homenajear a nuestros niños y niñas en su día. Conozcan con nosotros nuestras jugueterías.

¿DÓNDE?
Estamos en la localidad de Tres Arroyos, Provincia de Buenos Aires. En la calle Colón 347 

¿Y EN LAS REDES?
¡Sí! Tenemos Instagram- Facebook y TikTok. Búsquennos y sígannos que habrá sorteos

¿CÓMO SE PREPARARON PARA ESTA FECHA?
Hemos trabajado mucho para lograr tener todas las novedades que se presentan en esta temporada. Además, este año hemos podido desarrollar nuestra tienda online lo que se suma a nuestra venta desde el local. 

¿HABRÁ PROMOCIONES?
Nos adherimos a todas las promociones de tarjetas tanto Bancarias como locales y tenemos cuotas sin interés. ¡Realizamos sorteo por las redes sociales!

¿QUÉ ESPERAN PARA ESTE DÍA DEL NIÑO?
¡Estamos muy contentos por la llegada de este nuevo día del Niño! Esperamos sea una excelente temporada para todos

DÍA DEL NIÑO 2021. CONOCIENDO NUESTRAS JUGUETERIAS HOY: RINCÓN ENCANTADO

El día del Niño está a la vuelta de la esquina. Y como hacemos habitualmente desde hace dos años, les acercamos nuestras jugueterías de todo el país, invitándolos a ustedes, familia, a acercarse a ellas para homenajear a nuestros niños y niñas en su día. Conozcan con nosotros a sus protagonistas. 

¿DÓNDE Y CUÁNDO?
“Somos de City Bell Camino Belgrano y 473ª. Estamos atendiendo de lunes a sábado de 9 a 17hs. También hacemos envíos a domicilio por mensajería o Andreani”

¿QUÉ PODEMOS ENCONTRAR?
“Ofrecemos las mejores marcas de juguetes nacionales: DURAVIT, ANTEX, NEW PLAST, RONDI, RASTI… ¡además de todos los juguetes de moda!”

¿HAY MÁS?
“Lanzamos un SÚPER SORTEO por 3 ÓRDENES DE COMPRA de JUGUETES que se sorteará el domingo 8 de agosto. Y, a partir de ayer, en nuestros estados se va a publicar una oferta Encantada x 24hs (el tiempo que dura un estado de Instagram, Facebook y WhatsApp)”