Entrevistamos a Fernanda Radis, representante de los productos Fio Fio, firma que representa hoy una excelente opción e innovación en el rubro de cuidado personal. Las respuestas ofrecen información precisa y datos de contacto muy útiles.
¿Qué beneficios ofrecen tus productos?
El primer beneficio y para mí el más importante, es que todos nuestros productos están pensados para hacer un cambio de hábito más saludable para el cuerpo de las personas que los usan. Todos ellos acompañan un ''nuevo paradigma'' en donde se prioriza la salud, cosa que en los productos que encontramos habitualmente en las góndolas de los supermercados o farmacias no pasa muy a menudo.
También es importante verle la pata económica. Nos concentramos sobre todo en productos de gestión menstrual y si hacemos la cuenta de lo que gastamos habitualmente quienes menstruamos en artículos como toallitas descartables o tampones nos sorprendería. Con un kit de toallitas de tela o con una copita menstrual estamos haciendo años de ahorro.
¿Qué es lo que busca un comprador en los productos de Fio Fio? ¿Cuál es el más vendido?
Lo primero que nos encontramos cuando alguien se pone en contacto con nosotros es con muchas dudas. Hay mucho desconocimiento sobre el ciclo menstrual en sí y sobre la posibilidad de poder pasar esos días del mes de una forma mucho más saludable, sin alergias por algodones con productos tóxicos o perfumes, sin necesidad de tomar un analgésico para calmar los calambres del útero pudiéndolo reemplazar por terapias de calor, etc. Así que podría decir que lo primero que busca un comprador de Fio Fio es información.
Nos hemos encontrado también con personas que en cada duda también buscan contención. Por ejemplo, un varón trans que está realizando un tratamiento de hormonización y aún sigue menstruando. Siempre nuestra prioridad es que todas puedan acceder a nuestros productos y a la mejor información y contención que podamos brindarle.
Para mi sorpresa los productos más vendidos son las toallitas de tela. Lo primero que pensé cuando le conté de la idea a mi compañero es que lo que más iba a salir era la copita menstrual, pero evidentemente se sigue optando por ''lo clásico''.
Me escriben muchas mamás para comprar kits para niñas que recién están comenzando a menstruar, eso para nosotrxs es súper valioso ya que no sólo ponen en nuestras manos ese primer encuentro con productos sustentables y amigables para el cuerpo de sus hijas, sino que se ve una necesidad y una conciencia distinta.
¿Los productos ecológicos son accesibles al comprador común?
Sí, sin dudas. Las toallitas de tela tienen una vida útil de entre 2 a 3 años con un uso correcto y la copita de entre 5 y 6 años. Eso quiere decir que el gasto se realiza una vez y luego no se vuelve a gastar hasta que haya que renovarlas.
También está bueno pensarlo como una inversión en salud. Muchas personas sufren alergias, hongos y cambios en su ciclo menstrual con las toallitas industriales lo que las lleva no sólo a gastar dinero en tratamientos para revertir estas situaciones, sino a una calidad de vida menguada por estos productos.
También estamos haciendo un aporte no menor a evitar la contaminación ambiental. La realidad es que en el mundo más o menos son 4 empresas las responsables del 70% de la emisión de gases con efecto invernadero, por eso creo que no debemos cargar toda la responsabilidad sobre nuestros hombros, pero con estos pequeños cambios de hábitos y tomando consciencia de la importancia de ellos, creo que vamos en un buen camino para nuevas tomas de decisiones al momento de elegir a quién le destinamos nuestro dinero, si a empresas que en general lucran con nuestra salud u a emprendedores y empresas con una visión más moderna y amorosa con nosotrxs.
Por último y relacionado también con todo esto, hay una realidad que es imposible evitar: en situaciones de pobreza es muy difícil pensar en menstruar ecológicamente. En alguna oportunidad nos hemos puesto de acuerdo con otras emprendedoras para realizar donaciones de nuestros productos a personas vulneradas por el Estado. La realidad que nos encontramos es que ni siquiera contaban con agua potable para lavar las toallitas, entonces si bien creemos y tratamos de que sean accesibles para todo el mundo, hay responsabilidades que nos exceden y que creo debemos comprometernos para poder cambiar esa realidad.
¿Cómo hace el cliente para contactarse con Fio Fio?
¡Súper fácil! La red que más usamos es Instagram y ahí nos pueden encontrar como @fiofio.argentina. También contamos con correo electrónico: fiofioargentina@gmail.com y pronto estaremos estrenando nuestra página web!