No importa: será tiempo para aprovechar en familia, después de todo. Las clases se suspendieron, pero estas no son vacaciones, dijeron las autoridades. (Un poco sí, lo sabemos). Habrá que hacer las tareas que los docentes encarguen, hasta que pase la cuarentena, para no perder ritmo –apenitas empezadas las clases en todo el país.
Los videojuegos son una opción. Pero…“Como doctora en pedagogía pienso que es más interesante que intentemos alargar al máximo el momento de acceso a la tecnología, aunque no podemos evitar el contacto con ella, porque los propios adultos estamos todo el tiempo con el celular en la mano”, opina la Dra. María Costa, Directora del Instituto Investigación Infantil de AIJU.
¿Y entonces, qué hacer? Acá es donde hay que agudizar el ingenio recurriendo al uso de viejas estrategias que en la infancia de los que hoy somos papás fue efectiva. La actividad física –sin salir de casa, recordamos- puede ser una opción. Tal vez en un jardín o patio gastar energías en juegos deportivos o búsquedas del tesoro o las escondidas.
Y adentro de casa las opciones también se multiplican. Los libros son siempre una solución feliz. ¿No hay biblioteca armada en casa? Bien, internet nos da una alternativa con muchas opciones. Por ejemplo, el portal educ.ar tiene material de lectura y de actividades para todas las edades, de inicial a secundaria.
Pero la mejor de todas las soluciones es la de los juegos de mesa. Hay de diferentes clases: de estrategia, de ingenio, de encastre, los juegos didácticos. Pero todas ellas favorecen el intercambio, la socialización, la broma, la sana competencia, en definitiva, un tiempo de calidad para protegernos y compartir. Como explica muy bien Carlos Ruibal de Ruibal Hnos: “La comunicación, gestual y visual. Todo eso que sucede en el encuentro de un juego de mesa, en los juegos electrónicos se pierde. Lo que se genera en un truco, en un juego frente a un tablero, las sonrisas, los gestos, la actitud, todo eso es mágico y se da en este tipo de juegos físicos y no en los virtuales. La virtud que tiene el juego por sobre la tecnología.”
La industria nacional del juguete tiene una gran variedad de productos de excelente calidad, diseño y concepto. ¿Qué quiere decir esto? Que con todos ellos los chicos aprenderán, disfrutarán, y compartirán excelentes momentos. Así lo afirma Darío Mondric de Top Toys: “Las diferencias principales entre juegos de acuerdo a las edades pueden ser: qué estimula, la duración, materiales y la relación estrategia/azar. Todos los juegos de nuestra empresa los analizamos cualitativamente con Doctora educativa y ahí planificamos el target para cada juego.”
Las firmas nacionales son más que competentes y efectivas en este tema. Firmas como RUIBAL juegos, Plastigal, toyco, TopToysok, Chikitos, Yetem, Ciencia Para Todos, Luminias, Comarca de Juguetes, Antex, Maldón, Barco de Papel, Bontus, Juguetes Clap, Kreker, Juegos Del Caracol van a asegurarle a la familia un período de cuarentena feliz y dejarán para siempre un hábito: compartir buenos momentos en familia.
Así que recomendamos: comer sano, descansar, no salir de casa, y disponer de un buen tiempo para compartir entre todos los miembros de la familia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario