Nos preocupa, como padres, la cantidad y calidad de tiempo que nuestros hijos e hijas pasan en el mundo digital. No es para menos, porque sabemos que ese tiempo va en detrimento de la interacción social y abre riesgos que son difíciles de mensurar.
Por eso hace unas semanas propusimos una reflexión sobre esta situación especial que estamos viviendo en la sociedad argentina a raíz de la emergencia sanitaria por el coronavirus.
#Quedateencasa es la única solución para evitar males mayores a partir de la medida de aislamiento social obligatorio dispuesta por el gobierno. Y eso, como sabemos, plantea sus problemas.
Es un buen momento para estar cerca de los niños y compartir tiempo con ellos.
Por eso, queremos compartir un fragmento de la entrevista que el medio español ABC hizo a Silvia Barrera, inspectora de Policía y experta en ciberseguridad. La entrevistada es, además, autora del libro “Nuestros hijos en la Red. 50 cosas que debemos saber para una buena prevención digital”
“No hay que olvidar que con 3 años les estamos dejando la tableta para que vean vídeos. Con esa edad no va a chatear y cuando se la quitas, se la has quitado. No lo discute. Pero estamos dándole ya un dispositivo electrónico desde que no saben hablar, están consumiendo información y es sólo cuestión de tiempo que quieran independencia, que te pidan un móvil, con sus cuentas, y tener cierta privacidad. Por eso es una inversión de futuro. Lo que no puedes hacer es darle un móvil a la edad que sea y cuando tenga 15, ponerle normas e intentar reconducir la situación cuando antes no les has formado ni has establecido unas normas.”
Interesante punto para la reflexión, ¿no les parece?
¡Nos vemos pronto!
No hay comentarios:
Publicar un comentario