29/05/2021

PRODUCTOS ECOLOGICOS. PRODUCTOS QUE CRECEN EN VENTAS Y GENERAN TRABAJO

Conversamos con Gonzalo Pesoa distribuidor de Amway, una línea de productos de cosmética y limpieza ecológicos que va tomando más presencia en el mercado. También representa una idea para generar trabajo desde casa, muy necesario en esta época.




¿Cuáles son los beneficios que tienen los productos ecológicos para su uso en el hogar?
El primer beneficio es el ahorro, ya que son productos directo de fábrica, esto permite saltear la cadena de distribución. Así la compañía nos brinda una excelente calidad a menor costo, un hogar puede ahorrar entre 30% a 60% anualmente de su presupuesto en consumo básico. Estos productos están avalados por la agencia de protección ambiental y son biodegradables esté beneficio nos brinda reducir la contaminación, la producción de basura y el agua en nuestro hogar. No contienen fosfatos y vienen de fuentes naturales.

¿Es difícil acceder a lugares o sitios web que vendan este tipo de productos?
Acceder al sitio web es muy simple nos permite ver qué productos que están disponibles en nuestro país e incluso existe un centro de experiencia donde uno puede probar y comprarlos. Solo se requiere una persona auspiciante que nos registre como cliente o como distribuidor, esta segunda opción da la posibilidad de tener un descuento de por vida y de poder agregar más auspiciantes y/o clientes.

¿Cómo impactó la pandemia en la venta de productos ecológicos? 
La pandemia impacto de manera muy positiva en la venta y consumo de productos ecológicos ya que la gente al poder comprar, recomendar y expandir esta línea de productos desde la comodidad de su casa logró que muchas más personas hagan lo mismo, la conciencia ambiental acerca cada vez más gente a conocer el proyecto. Al ser una línea altamente concentrada permite que los productos duren de 3 a 6 meses así logramos un consumo inteligente y económico para cualquiera

¿Qué recomendaciones haría a los consumidores para la elección de estos productos?
La mejor recomendación es informarse para tomar conciencia del impacto ambiental social y económico que nos provee el consumo de estos productos. Otras marcas generan una huella de carbono en nuestras vidas y muchas veces no estamos al tanto de ello, cada vez que alguien termina su jabón de lavarropas vuelve al comercio y compra otro sin conocer el golpe que genera al medio ambiente en cambio un producto biodegradable desaparece en 30 a 60 días. Existe un extenso instituto de capacitación a manos de expertos que nos da la posibilidad de crear un sistema de ingresos pasivos en más de 100 países y así atraer beneficios a nuestro entorno.


CONTACTO 

Gonzalo Pesoa 
Whatsapp: 11-3449-1416
Mail: zalo-pesoa@live.com.ar

28/05/2021

28 de mayo. DÍA DE LOS JARDINES DE INFANTES Y LA MAESTRA JARDINERA

En este día queremos saludar a todos los docentes de Educación Inicial y a todas las niñas y niños que son alumnos de ese nivel de educación. Por su constante alegría, su inocencia y la dedicación en esa tan hermosa etapa de la vida.




¡Nos seguimos encontrando!

26/05/2021

IDEAS. CONSTRUIR/ REFACCIONAR: IDEAS PARA UNA FELICIDAD SOSTENIBLE

Pedimos al arquitecto en formación Ariel Morales una visión sobre qué necesitamos saber al momento de refaccionar o construir nuestra casa. Es un plan que resume los sueños y deseos de la familia. Choca muchas veces, con los recursos. Cómo hacer una inversión sostenible en el tiempo. Recomendadísima lectura.

Por Ariel Morales


En las construcciones nuevas, comenzando desde la pequeña escala de nuestro hogar ya sean reformas internas pequeñas, ampliaciones, es importante la optimización de los recursos, por recursos entendemos desde los materiales el dinero y el tiempo, si, ¡el tiempo!!! Es así que el presupuesto base vendrá de una suma de necesidades del cliente, para así, poder dar forma y respuesta funcional -estética a la problemática o interés de los habitantes de la vivienda.

Pensar, se puede pensar e imaginar mucho, pero no debe olvidarse la íntima relación entre el presupuesto y los fondos con los que cuenta el cliente para llevar a cabo la obra, ya que de estos últimos y las necesidades estéticas funcionales de la vivienda dependerá el primer término de esta ecuación, de manera que “forma y función”, “espacialidad y terminación” puedan ir lo más armónicamente unidas con el monto dinerario que tengamos. Es ahí donde el profesional debe trabajar para optimizar los recursos.


La observación de catálogos y diversos proveedores, materiales de terminación y sustitutos posibles, abre el campo cuando nuestro presupuesto se acota, en casos de fuerza mayor, habrá que reducir en un porcentaje lógico la idea de adquirir productos 100% de primera, pero la industria, ha sido sabia para ofrecer elementos que aun así mantienen una excelente relación precio calidad; otra opción sería realizar la reforma o construcción en periodos discontinuos dejando el proyecto en “stand by”, con el fin de que el cliente, o uno mismo, adquiera los fondos necesarios para llevar a cabo mencionadas tareas. 

Las tendencias particulares son muy variadas y hoy en día no hay nada que se pueda clasificar de forma taxativa, digamos, no al menos como en los grandes periodos de la historia de la arquitectura, ya que usted probablemente no hará columnas dóricas como en el renacimiento, o un estilo afrancesado de principios de siglo XX. Pero si podemos decir que hoy se extienden algunas tendencias generales, por ejemplo, el minimalismo que desde su apogeo hasta hoy conserva vigencia (100 años pese a que es considerado como algo nuevo en el imaginario colectivo), interiores de estilo Vintage se han puesto muy de moda y suelen ser acogedores también, aunque todo es cuestión de gustos personales. No todas las expresiones de minimalismo son iguales, ni las vintage, pero es lo que más se estila en nuestros días. 




Por último, algo que por momentos parece moda, pero en realidad no lo es, y eso es el tema de la sustentabilidad y sostenibilidad de nuestros sistemas encargados del confort térmico para invierno y verano, del mismo modo ¿por qué preguntarse sobre la generación de nuestra propia electricidad.? Aunque Esto casi que merecería un artículo aparte.

Sustentabilidad, es algo así como decidir cuidar el planeta y toda forma de vida sobre el, sostenibilidad, es que la forma en que lo realice sea durable en el tiempo sin traer consecuencias indeseadas. Aclarado esto, no solo hablar de calefacciones y refrigeraciones, sino también de que existe la posibilidad de calentar nuestra agua a través de colectores solares.
Los sistemas y combinaciones son variados, un caso simple y practico seria, tener suministro eléctrico de red, colectores solares para agua caliente + paneles fotovoltaicos para electricidad, adosar el sistema de climatización (caldera eléctrica) con “Losa radiante” + alimentación eléctrica de splits o multisplits para refrigeración y si la electricidad sobrase, satisfacer otras necesidades de la vivienda. La verdad de este sistema, es que responde a la sustentabilidad y sostenibilidad, solo que estos equipos amortizan su inversión inicial en 15 a 20 años. Verlo de esta manera suena a inviable, pero sobre una hipótesis de una edificación construida “según las reglas del Arte de la Construcción” daría garantías de que la misma estará en uso al menos 50 años, por tanto, concluir en que de adoptar un sistema así, usted se habrá regalado el 60% de los gastos por consumo de las instalaciones. 

 

24/05/2021

FIESTA PATRIA. LA VIDA COTIDIANA DE 1810

Los valores patrios que festejamos cada 25 de mayo se encarnaron en hombres que hicieron de la vida pública o política, con sus luces y sus sombras, un ideal para todos sus contemporáneos y también para el futuro. Una actitud que deberíamos recuperar hoy. Pero también, esa sociedad tenía costumbres, hábitos y ritos que formaban la vida cotidiana. 
A poco más de dos siglos de distancia, recorremos otro 25 de mayo en medio de una vida muchísimo más compleja por factores vinculados al progreso que, para bien y para mal, imponen cambios vertiginosos. 
Sin escuelas abiertas tampoco habrá este año el tradicional acto escolar donde nuestras niñas y niños recrean aquellas épocas con la guía del trabajo de docentes que les transmiten la importancia de esa fecha. Así aprendemos a querer al país, en cierta manera.
Si bien nuestra vida es compleja no es que no había complejidades en aquella. Las actividades de nuestro mundo cotidiano existían en aquella época tanto en la vida familiar como la pública. Y, si bien no se debería juzgar con valores de este tiempo el 1800, resulta por lo menos admirable –si no envidiable- cómo aquella sociedad pujaba por crecer armonizando el interés individual y el interés por la patria. Y de qué manera los eternos laureles obtenidos con grandes sacrificios nos incluyen hasta hoy. Y no es que no hubo conflictos, violencia, guerras internas. Pero ideales últimos favorecían que personas comunes se involucraran en la resolución de asuntos de la cosa pública.
Muchos de nuestros hábitos, por ejemplo los culinarios, vienen de aquella época. El pan con manteca (incluso la costumbre un poco olvidada de echar una cucharadita de azúcar sobre la manteca), los pastelitos, el chocolate caliente, el locro, las empanadas son tradición de mayo. El comercio ambulante que protagonizaban el alfarero, el aguatero, el lechero, el vendedor de plumeros se prolongaron hasta bastante entrado el siglo XX y hoy sobreviven en la venta de aquellos que hacen con ello su mantenimiento diario, también.
¿Qué sugerimos con estas anotaciones? Que nuestra cultura, con virtudes y defectos, viene desde aquella época y que las acciones civiles, políticas y militares de aquellos hombres produjeron beneficios que duran hasta el día de hoy. 
Una cosa más. Entre aquellos notables próceres de mayo no había homogeneidad: hubo españoles, criollos, curas, militares, abogados. Tenían tensiones internas, diferentes miradas e intereses. Destinos muy diversos. Pero todos obraron inspirados por un ideal común. Una lección eterna para este presente.
Tal vez debiera pedirse a cada ciudadano hoy, cada uno en su condición y jerarquía, la responsabilidad de impulsar desde su lugar las mejores acciones para que nuestro país pueda encontrar el rumbo que concrete su grandeza y felicidad.

¡Feliz día de la Patria!


Nos seguimos encontrando 


21/05/2021

JUGUETES ANTI ESTRÉS. ¿REALMENTE AYUDAN O SÓLO SON UNA MODA?

Les compartimos esta nota a Sabrina Critzmann (pediatra y puericultora) y María Fernanda Iroume (terapista ocupacional) hecha por Guadalupe Rivero (periodista de Clarín) acerca de los juguetes anti estrés. ¿Realmente funcionan o son sólo una moda? Entra al link para leer la nota. 


20/05/2021

Tendencia Mundial. “LAS PERSONAS BUSCAN DESESTRESARSE, UN PERFUME PERSONALIZADO ES UNA BUENA MANERA DE LOGRARLO”

Hay una tendencia mundial de uso de artículos de cosmética naturales que no usan químicos. Otra tendencia: perfumes “hechos a medida”. Silvina Domínguez Morello, Técnica perfumista y creadora de Plenamente Perfumes, nos cuenta cómo funciona en nuestro país esa tendencia, en esta breve nota. 

¿Qué es un perfume emocional personalizado? 
Es un perfume hecho al gusto olfativo del cliente. Es una manera de acompañar el proceso emocional que está transitando una persona, a través de un perfume hecho al gusto olfativo, preferencias y necesidades emocionales que la caracterizan. 

¿Cómo actúa sobre nuestras emociones? 
Estos perfumes están basados en Aromaterapia y actúan a través del olfato y penetrando también al torrente sanguíneo. Es un proceso totalmente natural de influir sobre el sistema límbico a través de los olores. Este sistema está directamente conectado con el instinto, el humor y las emociones. Y en él se encuentra un órgano, la amígdala, que conecta los aromas con emociones y es así que el olfato y el cerebro se comunican.                                             
¿Hay alguna preferencia en las personas que buscan estos perfumes? 
La mayoría de las personas busca desestresarse y armonizarse porque en esta situación actual nuestras emociones están atravesadas por la mezcla de noticias, problemas económicos, miedo. Algunas personas se enfocan directamente en las consecuencias que provoca el estrés apelando por ejemplo al descanso, o la distracción. Pero los perfumes emocionales buscan equilibrar las emociones, a nivel vincular y también laboral.                                                          
¿Es costoso?
Son sólo un poco más caros que los tradicionales porque están producidos con material totalmente orgánico y natural y requieren un encuentro presencial o virtual,  porque el enfoque es mucho más personal, específico y humano. 


18/05/2021

DIA NACIONAL DE LA ESCARAPELA

18 de mayo, día nacional de la  escarapela.



UN GRAMO CAMBIA EL PESO

Son muy ricas, pero hay que estar atentos a las etiquetas

Lee la nota entrando aquí

PARA PENSAR EL BIENESTAR, EL DESARROLLO Y EL CONSUMO

“Mi debate no es con los representantes del falso ambientalismo, sino contra lo que representan: el irracionalismo anti iluminista, el discurso anti ciencia y anti productivista y el prohibicionismo obtuso” dice el economista Claudio Scaletta.

Para pensar y aclarar cuestiones que tocan nuestra vida cotidiana.

Entra aquí para leer la nota

07/05/2021

Día de la Promoción de la Palabra. MEJOR CALLAR QUE HERIR. MEJOR HABLAR QUE AGREDIR

Empecemos con un poema del extraordinario Mario Benedetti para reflexionar

LA PALABRA
La palabra pregunta y se contesta
tiene alas o se mete en los túneles
se desprende de la boca que habla
y se desliza en la oreja hasta el tímpano

la palabra es tan libre que da pánico
divulga los secretos sin aviso
e inventa la oración de los ateos
es el poder y no es el poder del alma
y el hueso de los himnos que hacen patria

la palabra es un callejón de suertes
y el registro de ausencias no queridas
puede sobrevivir al horizonte
y al que la armó cuando era pensamiento
puede ser como un perro o como un niño
y embadurnar de rojo la memoria
puede salir de caza en silencio
y regresar con el moral vacío

la palabra es correo del amor
pero también es arrabal del odio
golpea en las ventanas si diluvia
y el corazón le abre los postigos

y ya que la palabra besa y muerde
mejor la devolvemos al future



Es un hermoso poema.

Nos transmite la seguridad de que las palabras están vivas y son útiles para todo aquello que nos toca de cerca en la vida cotidiana.

Los poetas saben de esas cosas, pero también nosotros, las personas comunes, sabemos cuándo una palabra dicha a tiempo evita un error, y cuándo hiere como un puñal. Conocemos el valor de la palabra empeñada y tenemos conciencia de la mentira.

Por eso, esta fecha es una buena opción para reivindicar esta herramienta de comunicación que los seres humanos tenemos para nuestra felicidad.

¡Nos seguimos encontrando!



06/05/2021

A LO HECHO, PECHO. PERO EL CANSANCIO SIEMPRE ES UN PROBLEMA

Les dejamos dos links periodísticos útiles para este momento. 
La pandemia, el teletrabajo, la falta de trabajo, la presencialidad/virtualidad escolar, la sobre información, los precios todo suma para que nuestro descanso se vea (casi) imposible.
Sin embargo, por el propio bien y el de las personas que nos rodean, tenemos que prestarle atención.
El sitio del diario BAE y el portal católico Aleteia coincidieron en la publicación de notas referidas al tema. A leer, reflexionar y aplicar –en la medida que se pueda.
Nos seguimos encontrando





03/05/2021

DIA DE LA LIBERTAD DE PRENSA

La libertad de prensa va unida a la libertad de expresión.

Y ambas están relacionadas con la libertad de pensamiento.

Es un buen día para pensar entre todos qué y cómo pensamos y expresamos lo que en nuestros ámbitos más próximos y también en el medio social en que nos movemos.

Y también pedir a todos aquellos que sean profesionales del periodismo ejerzan con responsabilidad y sentido ético tan noble y necesaria labor.

¡Nos seguimos encontrando!

02/05/2021

HUNDIMIENTO DEL CRUCERO GENERAL BELGRANO

Hoy, 2 de mayo, conmemoramos en Argentina una fecha muy especial.

En 1982, en el marco del conflicto militar argentino-británico por las Islas Malvinas (que son desde siempre argentinas), las fuerzas extranjeras bombardearon –fuera del área de exclusión- el crucero ARA General Belgrano.

De los 1093 tripulantes de la nava, fallecieron en el hecho 323.

Es importante mantener el recuerdo de estos marinos que dieron su vida por defender el territorio de nuestro país.

Honor a ellos.