06/07/2021

HAY QUE BESARSE… ¿MÁS?

Las investigaciones científicas sobre el comportamiento humano tienden a la descripción de hábitos y costumbres entran dentro de aquellos avances que intentan comprender por qué las cosas funcionan como funcionan. Hay que entenderlas dentro de ese marco. No definen las esencias sino más bien los modos en que cada época y cada cultura practica la comunicación.

El artículo, cuyo link dejamos a continuación, da cuenta de un estudio realizado en una universidad polaca sobre proxémica, la rama de la semiótica que analiza la comunicación humana no verbal a partir de la distancia entre los cuerpos. Esto significa la proximidad o distancia con respecto a otros, pero también el uso del espacio propio.

Mucho de protocolo social y mucho de tradición y hábitos implica la observación de estos comportamientos. Por eso, su valor no está en la comparación entre pueblos sino en cómo se percibe a través de la observación objetiva los comportamientos humanos.

Claro que en esta época los protocolos sociales se vieron drásticamente modificados por la posibilidad de que el contacto estrecho transmita el tan temido Covid19 y produzca más desgracia que felicidad. Eso aparte, en estos mensajes no verbales la sociedad transmite un aspecto de su modo de ser.

Interesantes conclusiones que propone la investigación para nuestra sociedad argentina que siempre se ha caracterizado por la manifestación explícita de las emociones y afectos. ¿Qué sucederá de ahora en más?, es la pregunta que nos ronda en la cabeza a todos.

Veremos, de aquí en más la historia será otra.

¡Nos seguimos encontrando!


No hay comentarios:

Publicar un comentario