10/11/2021

Lanzamiento. ELI, BEBOTE EN LÍNEA CON UNA INDUSTRIA INCLUSIVA.

Un nuevo lanzamiento de Casita de Muñecas viene a reforzar la elección de esta firma por los muñecos y bebotes de apariencia real. La importancia de que nuestros niños y niñas crezcan en una sociedad que respete las diferencias.  

Por Revista Juguetes


Casita de Muñecas sigue trabajando con el fin de visibilizar aquellas diferencias que existen y que pueden colocarse en primer plano desde la infancia. Sus muñecos y bebotes de apariencia real apuestan a visibilizar lo diverso. Eso mismo representó el lanzamiento de Oli el muñeco con rasgos de síndrome de Down, presentado en la legislatura de la Ciudad en 2018.
Las constantes acciones que promueven el juego inclusivo y plural suman ahora a ELI, un muñeco con implante coclear incorporado. La iniciativa de Casita de Muñecas intenta desarrollar también la concientización sobre los síntomas de la sordera y la importancia de la detección temprana.

“Nos enorgullece poder presentar a Eli, nos parece sumamente importante que el juego inclusivo tenga el lugar que se merece, desde nuestro lugar sabemos que estamos aportando nuestro granito de arena para que eso suceda”, sostiene Federico Galanterni, Director de Casita de Muñecas.
La idea surgió luego de una profunda etapa de investigación que sumó a profesionales referentes y el reconocimiento de la Fundación Arauz quienes avalaron la iniciativa y acompañaron a los directores de la empresa a llevar adelante este nuevo modelo. 



Un equipo de médicos especializados en hipoacusia y fonoaudiólogos guiaron cada detalle del dispositivo coclear y trabajaron de manera conjunta con el equipo de diseño de la marca. El nuevo modelo cuenta con el respaldo de la reconocida Fundación FANDA, y la Fundación Arauz entidad médica especializada en otorrinolaringología
Casita de Muñecas nace como una empresa familiar que tiene una larga historia en la fabricación de artículos en plástico ha girado hacia el rubro del juguete, muñecas y bebotes de apariencia real. Fue creciendo la demanda y hoy es el principal proyecto. Desde el principio apuntaron a hacer muñecas y bebotes con apariencia real con ropa de calidad. Luego fueron sumando integrantes a la familia y hoy tienen más de 70 variantes. Tienen muñecos de diferentes etnias con rasgos distintos, con el espíritu de trabajar por una sociedad que contempla con admiración y respeto las diferencias.

Y agregó Galanterni: “A la vez generar conciencia sobre la importancia de la detección temprana de los síntomas de la sordera es clave para el tratamiento posterior y desarrollar el máximo potencial en cada caso”


No hay comentarios:

Publicar un comentario